Dibujo isométrico
Tal como se definió, un dibujo isométrico es un dibujo pictórico axonométrico para el cual el ángulo entre cada eje, en proyección, es igual a 120 grados y se hace uso de una escala natural La figura muestra un dibujo isométrico, en el que el punto de observación se encuentra por encima de la parte superior el objeto. En este, los ejes están a 30 grados con la horizontal se dibujan arriba de la horizontal. En un dibujo isométrico, solo pueden medirse longitudes reales a lo largo de las rectas isométricas, que son paralelas a los ejes isométricos. Cualquier línea que no sea paralela a un eje isométrico recibe el nombre de línea o recta no isométrica Las líneas no isométricas incluyen las líneas oblicuas e inclinadas y no pueden medirse de manera directa. En lugar de hacer esto, deben crearse por localización de sus puntos extremos. Los planos que no son paralelos a ningún plano isométrico reciben el nombre de planos no isométricos.
ISOMÉTRICOS • CONCEPTO DE ISOMÉTRICO El término "isométrico" deriva del griego; "igual medida", y proviene del prefijo “isos” que significa “igual” y de la palabra “métrico” que expresa o significa "medida"; ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta particularidad no se cumple en otras formas de proyección gráfica. Por ende, Isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal.
CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO ISOMÉTRICO
Un dibujo isométrico no es una perspectiva isométrica, ya que se realiza sin
reducción alguna. Este, al igual que la perspectiva isométrica, nos revela las caras del
sólido en los tres sectores de los ejes, con la misma amplitud.
Un dibujo isométrico es sensiblemente mayor que el modelo real, exactamente
1,225.
Para el dibujo isométrico clásico existen tres formas de representarlo. (Figura 17).
Método normal (visto por la parte superior).
Método de ejes invertidos ( visto desde la parte inferior)
Con el eje principal horizontal.
Aplicaciones:
En el diseño y el dibujo técnico
En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados naturales. Una pieza con movimiento mecánico presenta en general formas con ejes de simetría o caras planas. Tales ejes, o las aristas de las caras, permiten definir una proyección ortogonal.
Se puede fácilmente dibujar una perspectiva isométrica de la pieza a partir de tales vistas, lo que permite mejorar la comprensión de la forma del objeto.
En Arquitectura
La perspectiva de este dibujo del castillo no es isométrica, si así lo fuera, las torres del castillo estarían dibujadas con la misma altura y diámetro, además las líneas de cumbreras de los tejados serían paralelas entre si, formando un rombo o romboide dependiendo de la planta del castillo.
En videojuegos
Cierto número de videojuegos pone en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva isométrica, o mejor dicho, en la jerga usual, en "perspectiva 3/4". Desde un ángulo práctico, ello permite desplazar los elementos gráficos sin modificar el tamaño, limitación inevitable para ordenadores con baja capacidad gráfica.
A fin de evitar el pixelado, en algunos casos se llevó la proyección a un sistema 2:1, vale decir a una inclinación de 26,6º (arctan 0,5) en lugar de 30º, que no corresponde a una proyección isométrica propiamente dicha, sino "dimétrica".
El progresivo incremento en las capacidades gráficas de los ordenadores ha posibilitado el uso cada vez más generalizado de sistemas de proyección más realistas, basados en la perspectiva naturalmente percibida por el ojo humano: la perspectiva cónica.
Ejemplos prácticos:
Resumen:
Es una técnica de representación gráfica de un objeto tridimensional en dos dimensiones, donde los tres ejes coordenados ortogonales al proyectarse forman ángulos iguales de 120º cada uno sobre el plano. Las dimensiones de los cuerpos paralelas a los ejes se representan a una misma escala.
CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO ISOMÉTRICO
Un dibujo isométrico no es una perspectiva isométrica, ya que se realiza sin
reducción alguna. Este, al igual que la perspectiva isométrica, nos revela las caras del
sólido en los tres sectores de los ejes, con la misma amplitud.
Un dibujo isométrico es sensiblemente mayor que el modelo real, exactamente
1,225.
Para el dibujo isométrico clásico existen tres formas de representarlo. (Figura 17).
Método normal (visto por la parte superior).
Método de ejes invertidos ( visto desde la parte inferior)
Con el eje principal horizontal.
Aplicaciones:
En el diseño y el dibujo técnico
En Arquitectura´
En videojuegos
Conclusión:
Después de realizar esta investigación podemos concluir que el dibujo isométrico a pesar de que poseen la misma función, que es la de representar un objeto en sus dimensiones, también son muy diferentes y es en la forma en que son percibidas por el individuo debido a que el dibujo isométrico.
Bibliográfia:
https://laverdaderamagnitud.files.wordpress.com/2009/08/dibujo-isometrico.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_isom%C3%A9trica#Dibujo_Isom.C3.A9trico
No hay comentarios:
Publicar un comentario